
Enie 2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque aliquam erat condimentum lobortis mollis. Suspendisse sollicitudin, ex vel maximus tempus, orci nisi consequat libero.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque aliquam erat condimentum lobortis mollis. Suspendisse sollicitudin, ex vel maximus tempus, orci nisi consequat libero.
Enie 2020 – Expone
El CEO de code.org y creador de la Hora del Código, nos señala gran importancia que tiene el desarrollo de las Ciencias de la Computación, para formar estudiantes que crecerán en un mundo muy distinto al nuestro. Los estudiantes que aprenden sobre programación, robótica y pensamiento computacional, rinden mejor en todas las asignaturas, tienen mejores niveles de ingreso a la Universidad, desarrollan habilidades creativas e innovadoras y comprenden el mundo de otra forma.
Enie 2020 – Expone
La Hora del Código Chile, a través de su desarrollador KODEA, te enseña a usar los diferentes programas gratuitos que le permiten a estudiantes, docentes y público en general, aprender programación.
Enie 2020 – Expone
Rodrigo Fábrega, experto en programación, robótica y pensamiento computacional, nos cuenta sobre la propuesta didáctica que hay detrás de la programación. ¿Qué es lo que realmente logramos aprender programando? ¿Cómo se incorpora en la planificación didáctica de un docente?
Enie 2020 – Expone
La experiencia de la mejor aceleradora de emprendimientos START UP Chile, en voz de su Director de Aceleración Nicolás Vega, nos muestra el apoyo que se genera a los emprendedores en Chile. ¿Cómo iniciar un emprendimiento? ¿Cómo identificar un problema real para diseñar mi futuro negocio? Son interrogantes respondidas en la presentación.
Enie 2020 – Expone
El Instituto de Robótica de Chile, muestra el desarrollo de la robótica a partir de las estrategias que pueden implementarse desde las Escuelas.
Enie 2020 – Expone
Los procesos de transformación de la enseñanza, pre y post pandemia, son parte de la presentación que el Dr. Careaga realiza en ENIE 2020. ¿Qué desafíos debe afrontar el sistema educativo? ¿Cuáles serán los nuevos roles de estudiantes, profesores y gestores educacionales? ¿Qué debemos considerar para enfrentar ese proceso? Esta y otras interrogantes son respondidas en su presentación.
Enie 2020 – Expone
El Método de Autoaprendizaje Organizado SOLE, propuesto por el Dr. Sugata Mitra, promueve que los estudiantes aprendan colaboración, organización y trabajo en equipo, usando el internet como el principal recurso.
SOLE COLOMBIA, nos muestra como diseñar actividades utilizando el Método SOLE, además de experiencias educativas e innovadoras de centros escolares.
Enie 2020 – Expone
Experiencias de profesores de aula, en las que podrás aprender sobre innovación, emprendimiento y el uso de la tecnología aplicadas a la enseñanza.
Enie 2020 – Expone
Osmaris nos muestra diversas iniciativas generadas por docentes y estudiantes chilenos, a partir del desarrollo del pensamiento creativo y el uso de la tecnología.
Enie 2020 – Expone
El Doctor Busch, experto en Emprendimiento Social e Innovación, nos presenta el concepto de “serendipia”, algo así como hallazgos afortunados, que les permiten a los emprendedores construir un camino fructífero de éxito y obtención de los logros propuestos. En esta interesante presentación, el autor del libro The Serendipity Mindset, ejemplifica con situaciones de la ciencia y la vida cotidiana, cómo la “serendipia” se puede desarrollar.
Enie 2020 – Expone
El futuro del desarrollo de cualquier emprendimiento, está en el comercio y el marketing digital. ONG Emprendedoras, potencia este desarrollo, generando redes de intercambio entre mujeres que desarrollan iniciativas propias.
Enie 2020 – Expone
Desde el Laboratorio de POSSIBLE LAB, la experta en robótica Alba Rodríguez, muestra una serie de recursos de enseñanza, para implementar el aprendizaje de la programación y la robótica desde la Escuela.
Enie 2020 – Expone
¿Emprendimiento y Tecnología? El Dr. Sergio García nos muestra como el Profesor Emprendedor, puede utilizar una seria de recursos para fortalecer su enseñanza, creando emprendimientos y utilizando un sinfín de herramientas tecnológicas gratuitas a su disposición.